PAUTAS DE AUTOPROTECCIÓN
Estas técnicas se organizan según la situación y el medio.
Hay que valorar cada situación y considerar cual es la más apropiada.
A continuación mostraremos una serie de técnicas o tácticas para cuando te encuentres en una situación anómala, cuando vas o regresas de tu casa, del trabajo, etc…
-Evitar áreas de riesgo. Esto no siempre será posible.Evitar los lugares aislados o con pocas personas. Hay que tener en cuenta que a altas horas de la noche hay menos tráfico y menos gente por las calles. Un lugar que por el día puede ser seguro, por la noche puede dejar de serlo.
-Realizar un control del entorno, ejercitando tu capacidad de observación, se consciente de lo que te rodea. Mira por encima de tu hombro de vez en cuando, evita sitios aislados y lugares potenciales para ser empleados por asaltantes.
-Cuando camines hazlo por calles iluminadas, con gente y tráfico.
-Si no hay acera, caminar por el lado izquierdo de la carretera, yendo cara al tráfico. Así será más difícil que nos sigan con un vehículo sin ser detectados.
-No caminar nunca pegados a las fachadas de los edificios, así evitaremos que alguien nos salga de un portal o una esquina sorprendiéndonos antes de que podamos reaccionar. Si sospechas que te siguen, cruza la calle a la acera contraria y entra en algún lugar público. Si hay seguridad en el edificio, comunícales que te siguen y pide les que llamen a la policía.
-Si vas a pasear, correr o a la parada del bus por ejemplo, intenta no ir sol@.
-Cuando estés haciendo deporte por la calle, procura no llevar auriculares puestos, esto reduce la capacidad para reaccionar ante un ataque, ya que nos anula el sentido del oído.
-Conocer la zona, rutas de escape, tiendas, gasolineras y otros lugares de interés nos ayudaran a la hora de afrontar un peligro. Si no conoces la zona, evita los atajos, estos te pueden llevar a una zona aislada o lo que es peor, aun callejón sin salida.
-Es bueno conocer los horarios del transporte público o tener alguna aplicación en el móvil para ello.
-Si te sigue alguien, gírate y mírale directamente a los ojos con aptitud firme, ese gesto puede hacer desistir a esa persona en su empeño. No vayas directamente a casa si crees que te siguen, da un rodeo e intenta despistarlo entrando en lugares públicos, un bar, una tienda; así evitaras que averigüe donde vives. Lleva las llaves preparadas en la mano cuando te acerques a tu portal o al vehículo, así podrás entrar rápidamente y si llega el caso podrás usar las llaves como arma de defensa.
-Evita mostrar públicamente grandes cantidades de dinero, ten cuidado en los cajeros, bancos, tiendas o al pagar en el transporte público.
-Si llevas bolso, llevarlo cruzado en bandolera. Si alguien te quita el bolso con violencia y no estas segur@ de poder recuperarlo ten en cuenta que en ocasiones es mejor dejarlo marchar, piensa que lo que llevas dentro puede no merecer los daños que tú puedas sufrir por recuperarlo.
-A la hora de aparcar el vehículo, mejor dejarlo en un aparcamiento vigilado o en una zona bien iluminada y transitada. Al montarnos en el vehículo bloquear las puertas. En según qué zonas no es recomendable circular con las ventanillas del vehículo completamente bajadas, para evitar posibles robos o asaltos.
-Por último, si te apuntas a clases de defensa personal, intenta ser regular y constante. Solo con la práctica y la constancia se logran los objetivos. También ten en cuanta que el practicar defensa personal, nos ayuda a lograr mejorar nuestra forma física, podemos liberar estrés y crear hábitos más seguros para nuestra vida cotidiana.